Educación primaria 1º-2º
Educación primaria 3º-4º
Educación primaria 5º-6º
Educación secundaria 1º-2º
Educación secundaria 3º-4º
Bachillerato
Formación Profesional
El CIPAT (Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón) se encuentra situado junto a la entrada sur del núcleo urbano de Tamajón (Guadalajara, España), en un entorno atractivo. Siendo la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara ofreciendo vistas increíbles a las montañas próximas, como es el caso del Pico de Ocejón (2.046m).
Este centro de interpretación está diseñado en 3 áreas: el área de Paleontología, el área de Arqueología y el área de Geología bautizada como “La Piedra de Tamajón”.
Dentro del área de Paleontología se explora la diversidad de la vida costera y marina que existió en la región de Tamajón en el Creático Superior. Se puede observar un modelo a escala real, de uno de los posibles cocodrilomorfos, que generaron las icnitas (huellas fósiles) que han originado el interés de grandes instituciones como es el caso de la National Geographic Society. Además, se encuentra expuesto fósiles originales y réplicas de huellas de vertebrados, plantas e invertebrados, incluyendo corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos, cefalópodos y equinodermos, junto con algunos restos de peces y reptiles marinos.
Por otro lado, en el área Arqueológica se halla la sala sobre la evolución humana presentando al público un periodo de la evolución humana: segunda mitad del Pleistoceno superior. Se encuentra datado entre hace 120.000 y 11.000 años, recreando el encuentro entre neandertales y cromañones. A la luz de los hallazgos que se han producido en los últimos años en varios yacimientos arqueólogicos tanto de Tamajón como en la comarca del Ocejón también se encuentran restos de los primeros Homo Sapiens que llegaron a Europa.
En relación al área de Geología “La Piedra de Tamajón” se puede observar la piedra de Tamajón, que es uno de los materiales más nobles que se han utilizado en España, debido a sus cualidades escultóricas. De hecho, se pueden observar en alguno de los edificios más emblemáticos de Madrid como la fachada de la Universidad de Alcalá o en el Palacio del Infantado.
Además, una de las ventajas que presenta este centro de interpretación es que sus actividades aúnan el aprendizaje con la diversión.
De este modo, los alumnos pueden aprender divirtiéndose. Las premisas de este centro son:
- Diseñar experiencias educativas únicas y exclusivas para colegios e institutos.
- Adaptar el contenido y duración de las actividades a grupos de diferentes edades
- Adaptar el contenido al tiempo de que disponga cada centro educativo.
Por último, se puede complementar la visita al CIPAT con rutas interpretadas de duración diversa, adoptándose a los contenidos de los programas formativos de los centros educativos, siendo una forma dinámica de despertar la curiosidad en el alumnado y potenciar el aprendizaje. En estas rutas se descubrirá el entorno privilegiado de Tamajón, la pequeña “Ciudad Encanta” o las cuevas y abrigos que dieron hábitat a los primeros grupos humanos en pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Tipos de rutas:
Duración: 2 horas aproximadamente. Dificultad baja.
- Ruta 1: “Descubriendo los paisajes de la prehistoria”, poblamientos humanos en cuevas y abrigos en el entorno de Tamajón.
- Ruta 2: “Interpretando la pequeña ciudad encantada”, diversidad botánica, formaciones geológicas y el Karst de Tamajón
- Ruta 3: “Lo que cuentan las piedras”, patrimonio histórico y cultural de Tamajón.
*Todas las rutas parten desde el Centro de Interpretación, se hacen caminando, disfrutando del entorno y respetando la naturaleza, en un entorno privilegiado como es el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Horario Apertura:
Sábados: 10.00h-14.00h y de 16.00h a 19.00h
Domingos y festivos: 10.00h a 14.00h
Martes a viernes: visitas exclusivamente para grupos, con cita previa, en horario de 10.00h a 14.00h.
E-mail: ayuntamiento@tamajon.es
- GU
Ruta Ornitológica de Quer
Realizaremos esta interesante actividad de iniciación a la ornitología, en la que podremos observar las aves que habitan en las estepas ...Duración 1 día Etapa educativa Educación primaria 1º-2º, Educación primaria 3º-4º, Educación primaria 5º-6º, Educación secundaria 1º-2º, Educación secundaria 3º-4º, Bachillerato, Formación Profesional Precio pax 9,50 € por participante Quer, GUADALAJARA - GU
Raquetas de nieve Sierra del Ocejón
Desde Majaelrayo realizaremos una bonita ruta por la Sierra del Ocejón o del Robledal, cadena montañesa que acoge una de las cumbres más ...Duración 1 día Etapa educativa Educación primaria 5º-6º, Educación secundaria 1º-2º, Educación secundaria 3º-4º, Bachillerato, Formación Profesional Precio pax 14 € por participante Majaelrayo, GUADALAJARA
- 01
Tubkala. Astronomía y Educación ambiental
Astronomía Conoce los cielos de Guadalajara en el cole. Charlas, audiovisuales, material gráfico, juegos, interpretación del cielo, ...El Cardoso de la Sierra, GUADALAJARA - 02
La Tormenta, actividades en la Naturaleza
Albendiego, GUADALAJARA - 03
El Albergue de Sigüenza
El Albergue de Sigüenza ofrece el alojamiento que mejor se adapta para una estancia de grupos o familias, disponemos de 28 plazas. ...Sigüenza, GUADALAJARA - 04
Centro Ecoturismo Barbatona
Segontia Rural, S.L. - Centro Ecoturismo Barbatona, es una empresa dedicada al desarrollo de programas de ocio y tiempo libre en el ...Barbatona-Sigüenza, GUADALAJARA